martes, 20 de noviembre de 2007

ACONQUIJA - Aqui No se Rinde Nadie...

En el barrio "Veinticinco viviendas" necesitaban una sola respuesta, conocer el contenido del mineroducto de los vertidos tóxicos. Unos pocos niños de los setenta en edad escolar que habitan ese complejo, jugaban sobre un montículo longitudinal que atraviesa sus casas. La gente nos esperaba, pedían detalles, ignoraban el contenido de la monumental cañería que transporta el concentrado de cobre a escasos siete pasos de sus dormitorios, y se consideran los principales damnificados de la provincia. La presión popular obligó a Minera Alumbrera Ltda. a tapar las piletas pocas semanas después de haber interrumpido el tránsito los asambleistas: la ruta 365 que comunica Catamarca con Tucumán, en las alturas del cordón Nevados del Aconquija, fue cerrada. Miles de turistas recorren la región atraídos por Las Estancias, que así llaman a las antiguas residencias de terratenientes, retiro de personalidades de la política, del caudillismo provinciano, de hacendados y también de personajes como Otto Adolf Eichmann, antes de ser atrapado por las redes de la inteligencia judía. La estancia El Suncho fue el origen de las actuales y en su tiempo uno de los centros agrícola ganaderos más grandes donde reinaba la familia de Manuel Navarro, cuna y feudo de gobernadores y militares. Los cuatro mil habitantes de Aconquija viven del turismo, algo de agricultura, otro poco del municipio y de esa ruta de chacareros y amantes del paisaje de altura. Aconquija deslumbra y, en ese marco, un caño de 316 kilómetros atraviesa el pueblo con el concentrado de cobre, minerales diversos y metales pesados envueltos en una sopa química de suma toxicidad. La fatiga de materiales y la alta presión que deben soportar para enviar los barros del concentrado hasta la provincia de Tucumán es un problema irresuelto por los técnicos de Minera Alumbrera. Las roturas y vertidos es cosa común. Suelo, aire y agua, colapsan debido a una tecnología obsoleta en manos de transnacionales irresponsables, donde prima la rentabilidad. Del consorcio minero penden cientos de denuncias por contaminar tres estados, por evasión impositiva y declaraciones falsas en las exportaciones: el oro y otros metales generalmente no son denunciados. Dijimos en informes anteriores que la minera recurrió a organismo técnicos, nacionales e internacionales, buscando soluciones y exigiendo confidencialidad sobre los datos que surjan del insalubre conducto, garantías que no obtuvo. La empresa es presionada por los organismos competentes del estado provincial que a su vez son acorralados por un pueblo que perdió la paciencia. En las piscinas que construyó La Alumbrera, en el patio trasero de las 25 viviendas, la empresa pensaba recoger el mineral de ulteriores derrames. El plan es diseminar varios de estos enormes estanques cavados al costado del ducto, porque no es cosa de perder el cobre, el oro, la plata y otros metales valiosos, preocupación que supera –como se ve- a los drenajes ácidos y a la contaminación.
NUESTRO GRUPO, QUIERE APOYAR A LOS HABITANTES DE LOS PUEBLOS CONTAMINADOS POR LAS MINAS A CIELO ABIRTO...RECORREREMOS CADA LUGAR DE NUESRO PAIS EN BUSCA DE UNA SOLUCION. Y DEL TRANSPORTE MENOS CONTAMINANTE.....LAS BICIS.

No hay comentarios: